La tragedia golpea Coronel: La misteriosa desaparición de la lancha Bruma y la sombra del pesquero Cobra
En las profundidades del mar de Coronel, un enigma persiste: el rastro de siete hombres, pescadores experimentados, se desvaneció la fatídica madrugada del 30 de marzo. Zarpados desde Constitución, Región del Maule, a bordo de la humilde embarcación “Bruma”, buscaban la última captura de bacalao en las aguas del Biobío, sin imaginar el oscuro destino que les aguardaba.
A las 2 AM, el silencio. Ninguna señal de auxilio, ni rastro de la radiobaliza, ni una balsa salvavidas desplegada. El “Bruma” simplemente se esfumó, dejando tras de sí un vacío que carcome a sus familias.
Con el alma en vilo, los familiares, alertados de la desaparición, se congregaron en la Capitanía de Puerto de Constitución y viajaron a Coronel, donde permanecen desde entonces, aferrados a una esperanza que se diluye con cada día que pasa.
Al principio, la posibilidad de una balsa a la deriva alimentaba la fe. Pero las olas, implacables, comenzaron a devolver fragmentos de la verdad: restos de ropa, una zapatilla, partes del barco destrozado. Y, lo más devastador, la balsa intacta, sellada, sin usar, encontrada el 4 de abril. La confirmación de la pesadilla se hacía inminente.
El mar reveló lo que nadie quería creer: el “Bruma” había naufragado. La Fiscalía, ante la evidencia, abrió una investigación por cuasidelito de homicidio, buscando respuestas en la inmensidad del océano.
Desde el principio, una convicción unió a familiares y pescadores: no fue el clima, ni un fallo técnico, ni un accidente fortuito. Sospechan de un atropello, de un buque industrial que habría arrollado al “Bruma” mientras este permanecía fondeado, buscando refugio del temporal.
En el centro de la tormenta, un nombre resuena: “Cobra”, un barco pesquero de la empresa Blumar. Los informes del POISAT, el sistema de radar costero de la Armada, señalan una ruta que lo convierte en el principal sospechoso de esta tragedia en alta mar.
El “Cobra” había retomado sus faenas el 29 de marzo, con 18 tripulantes a bordo, incluyendo a su capitán. La navegación nocturna exigía vigilancia constante, con turnos rotativos a cargo de un piloto y dos vigías. Entre ellos, Juan Sanhueza, un experimentado trabajador de la empresa.
La empresa Blumar confirmó que los tripulantes, el capitán y el piloto en turno esa noche figuran ahora como imputados en la investigación.
Según la versión de la empresa, la tripulación del “Cobra” reportó dos ruidos extraños en la madrugada del 30, interpretados inicialmente como problemas menores. Tras detectar una red atascada en el motor y solucionarlo, continuaron su labor hasta ser contactados por la autoridad marítima, alertados por la desaparición del “Bruma”.
El “Cobra” fue llamado a Coronel, donde se realizaron las primeras pericias. Los tripulantes, tras pasar días a bordo, pudieron reencontrarse con sus familias el 1 de abril, mientras las investigaciones avanzaban.
Blumar denuncia que sus funcionarios comenzaron a recibir presiones y amenazas, generando un clima de tensión que culminó en una tragedia aún mayor.
El capitán del “Cobra” denunció hostigamientos y amenazas contra él y su familia, solicitando medidas de protección.
El viernes siguiente, el vigía Juan Sanhueza, pieza clave en la investigación, desapareció misteriosamente antes de prestar declaración. Su cuerpo fue encontrado sin vida, pendiendo de un árbol, en un sitio eriazo de Coronel. La Fiscalía descartó la intervención de terceros, pero las dudas persisten.
La ausencia de Sanhueza, cuyo celular aún no aparece, deja un vacío en la búsqueda de la verdad, alimentando la incertidumbre y el dolor de los familiares de los pescadores desaparecidos.
Blumar, con más de dos mil empleados, ha desplegado recursos técnicos y humanos en la búsqueda, incluyendo un robot submarino capaz de operar a gran profundidad.
Este domingo, el buque científico Cabo de Hornos de la Armada, equipado con tecnología de punta, se sumará a las labores de rastreo. La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, visitará la zona, en un gesto que busca dar una señal política a esta tragedia que ha conmocionado al país, por instrucción directa del Presidente Gabriel Boric.
Además, el gobierno anunció que presentará una querella criminal en el caso, reafirmando su compromiso de “perseguir todas las responsabilidades”.
Dos tesis principales se debaten en la investigación. La defensa del “Cobra” sugiere que la tripulación encontró al “Bruma” ya accidentado, posiblemente tras una colisión previa. La Fiscalía, en cambio, basándose en las sospechas iniciales de los familiares, investiga la hipótesis de que el “Cobra” sí colisionó con la lancha.
La pregunta clave: ¿Por qué ninguno de los tripulantes del “Cobra” (salvo el fallecido Sanhueza) vio la embarcación artesanal en la madrugada del 30 de marzo?
Para los familiares, este silencio no es casual, hablan de un “secreto a voces” o un pacto de silencio. Otros sugieren que la colisión pudo haber pasado inadvertida para la tripulación.
Un nuevo dato complica el panorama: la noche del naufragio, había 18 barcos en la zona de pesca, con al menos cuatro buques cercanos al “Bruma”. Sin embargo, el “Cobra” es el único que cruzó su ruta antes de la hora estimada del naufragio.
“Pueden callar, pero las marcas no mienten”, clama Yasmín Muñoz, hija de Juan Jorge Muñoz Balladares, tripulante del “Bruma”. Recuerda a su padre como un hombre siempre atento a su familia, y exige que se agoten todos los recursos en la búsqueda.
Viviana Saldaña, tía de Jonathan Daniel Torres Saldaña, otro de los desaparecidos, lo describe como un joven apasionado por el mar, cuya familia era “la gente del río”. No duda en afirmar que el choque no fue un accidente, y cuestiona la versión oficial del suicidio del vigía. “Creo que lo hicieron callar”, sentencia.
Mientras la investigación avanza, las familias mantienen la vigilia en la costa, aferrándose a la esperanza y exigiendo justicia para sus seres queridos, cuyo duelo aún no puede comenzar.
SEO: Naufragio Coronel, Lancha Bruma, Pesquero Cobra, Pescadores Desaparecidos, Blumar, Investigación Naufragio, Tragedia Coronel, Juan Sanhueza, POISAT, Bahia Coronel.
Deja una respuesta