¿Cómo blindar a Chile ante la tormenta global? Briones propone la fórmula del crecimiento
[Imagen de Ignacio Briones, preferiblemente una diferente a la proporcionada para evitar problemas de derechos de autor, o una imagen genérica relacionada con economía chilena]
El ex Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ha lanzado una advertencia clara y contundente: ante la creciente amenaza de una desaceleración económica global, impulsada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, Chile debe redoblar sus esfuerzos para impulsar el crecimiento interno. ¿Su receta? Un enfoque proactivo y ambicioso para atraer inversión extranjera y diversificar la economía.
En su presentación durante el seminario Inside LatAm: Chile 2025, organizado por Moody’s, Briones enfatizó la importancia de tomar en serio la situación global. “No podemos minimizar el impacto en Chile solo porque ciertos productos están exentos de aranceles. El verdadero riesgo reside en el debilitamiento de la economía mundial. Chile es una economía pequeña y abierta, y si el mundo estornuda, nosotros nos resfriamos”, sentenció.
La dependencia de Chile en las exportaciones de cobre, litio y celulosa a China es un punto crítico. Briones advierte que las estimaciones sugieren que China, enfrentando aranceles efectivos del 65%, podría experimentar una desaceleración significativa en su crecimiento este año, potencialmente impactando la demanda de los productos chilenos.
Ante este panorama, Briones insta a Chile a ser aún más atractivo para la inversión extranjera directa (IED). “En un mundo con proteccionismo y menor comercio internacional, la IED tiende a disminuir. Por lo tanto, debemos ser doblemente atractivos en términos de permisos, impuestos y contratos de invariabilidad para atraer esa inversión crucial. Necesitamos una agenda audaz y rápida, adaptada a la realidad de nuestro país”, afirmó. La clave, según el economista, es simplificar procesos y ofrecer incentivos claros para seducir a los inversionistas.
Finalmente, Briones fue enfático: “Necesitamos crecer más, superar el 2% de crecimiento, y esa cifra podría ser aún menor dado el contexto externo. Nuestro crecimiento tendencial podría disminuir”. El mensaje es claro: el crecimiento no es solo deseable, sino esencial para proteger a Chile de los embates de la economía global. La pregunta ahora es si el país estará a la altura del desafío.
Deja una respuesta