Boric y Allende: Fracaso inmobiliario desata polémica

El tenso cara a cara entre Boric e Isabel Allende tras el escándalo de la casa familiar

Tras su regreso de la India, el Presidente Gabriel Boric se reunió con Isabel Allende, en un encuentro marcado por la polémica en torno a la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende y la posterior destitución de la senadora. ¿Qué se dijeron realmente?

La tormenta perfecta se desató cuando el Tribunal Constitucional dictaminó la destitución de Isabel Allende como senadora, justo después de que se hicieran públicas las críticas al gobierno por su gestión en la compra de la casa familiar. La iniciativa, impulsada por el propio Boric, terminó en un escándalo que salpicó a la emblemática figura del Partido Socialista.

En medio de la crisis, Boric contactó telefónicamente a Allende y le solicitó una reunión urgente. Allende, que se encontraba en la V Región, viajó a Santiago para el encuentro a solas con el Presidente. Era el primer cara a cara desde el fallo del Tribunal Constitucional que la cesó de su cargo por infringir la norma que impide a senadores firmar contratos con el Estado. La tensión era palpable, a pesar del mensaje de apoyo que Boric le dedicó en X días antes.

“El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende”, escribió el Presidente, reafirmando su “plena certeza de su integridad”. En la reunión, Boric se mostró empático y reconoció el fracaso de la gestión del Ejecutivo. Allende, por su parte, transmitió a su círculo cercano su agradecimiento por el gesto.

Sin embargo, la calma duró poco. Al día siguiente, Boric se reunió con la directiva del PS, expresando su pesar por el incidente. La colectividad socialista exigió responsabilidades y la salida de los funcionarios involucrados en el proceso de compraventa. “Nos retiramos con una sensación de tranquilidad, esperando que las peticiones que se formularon el Presidente las pueda estudiar”, declaró Paulina Vodanovic, presidenta del PS.

Pero la molestia de Allende resurgió tras la comparecencia de Francisca Moya, jefa de la división jurídica de la Segpres, en la comisión investigadora. Moya reconoció que conocía la incompatibilidad constitucional, pero que su labor se limitaba a la revisión técnico-legal del decreto. La declaración generó indignación en La Moneda y en el oficialismo, que exigieron su destitución.

Allende, especialmente afectada, reclamó que ninguno de los funcionarios ni abogados involucrados en el proceso le advirtieron sobre el riesgo que corría su carrera parlamentaria. La tranquilidad inicial se desvaneció, y el enojo de la ex congresista llegó a tal punto que algunos cercanos hablan de “traición” por parte del Ejecutivo. El caso de la casa de Allende sigue generando ondas expansivas en la política chilena, y la relación entre el gobierno y el Partido Socialista se encuentra en un momento delicado.

Palabras clave: Gabriel Boric, Isabel Allende, Tribunal Constitucional, casa Salvador Allende, Partido Socialista, Francisca Moya, política chilena, compraventa, conflicto político.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *