Boric: Denuncian financiamiento irregular de mural de campaña

RN exige al Servel investigar el financiamiento de mural usado en campaña de Boric: ¿Recursos públicos en juego?

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) ha elevado una solicitud formal al Servicio Electoral (Servel), exigiendo claridad sobre el financiamiento de un mural ubicado en Villa Queronque, Limache, que fue protagonista en un spot de la campaña presidencial de Gabriel Boric. La controversia se intensifica tras la publicación de correos electrónicos internos de la Fundación ProCultura por *The Clinic*, que sugieren una coordinación directa para el uso del mural con fines electorales.

Este mural, recordemos, sirvió como locación clave para un video de la franja presidencial de Boric. El propio mandatario compartió en X (antes Twitter) en octubre de 2021: “Hoy tuve el honor de estar con el gran Mono González (…) pintando un mural en la Villa Queronque de Limache”. La pregunta que ahora plantea RN es: ¿quién pagó la cuenta?

Los parlamentarios de RN solicitan al Servel que determine si el gasto asociado al mural fue declarado correctamente como parte de la contabilidad electoral de la campaña del Presidente Boric. La omisión de este gasto, según los diputados, constituiría una grave infracción a la normativa de financiamiento electoral.

El diputado Andrés Longton, presidente de la Comisión Investigadora del Caso ProCultura, declaró que “habría elementos no rendidos que fueron parte íntegra de la campaña presidencial del presidente Boric, como el mural donde se grabó un spot”. Longton añadió: “Las comunicaciones del señor (Alberto) Larraín revelan que fue pagado, aparentemente, por ProCultura. Si fue así, estaríamos ante recursos públicos usados de forma irregular”.

Miguel Mellado, jefe de bancada de RN, enfatizó que el objetivo del oficio es determinar “si este gasto fue rendido, y si no fue así, que se apliquen las sanciones correspondientes”. Mellado fue contundente: “No puede haber impunidad ni privilegios, ni siquiera si se trata del Presidente de la República”.

La ofensiva de RN no se detiene ahí. El documento presentado al Servel insta a una “revisión exhaustiva de los antecedentes” y, en caso de no existir rendición de cuentas, se solicita “ejercer si correspondiere la acción penal en su caso y remitiendo los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado”.

La diputada Camila Flores criticó la “amnesia bastante conveniente” de los exfuncionarios de ProCultura, mientras que Carla Morales denunció “una red de financiamiento paralelo construida a través de fundaciones con fines electorales”, exigiendo una investigación a fondo. ¿Se avecina una nueva tormenta política por el financiamiento de la campaña presidencial? La respuesta está ahora en manos del Servel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *