¡Alerta en Biobío! Casos de Tuberculosis Aumentan: ¿Qué está pasando?
La región del Biobío se encuentra en alerta sanitaria debido a un preocupante incremento en los casos de tuberculosis (TB), la enfermedad infecciosa más letal del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Estamos ante un nuevo brote y qué podemos hacer para protegernos?
Las cifras hablan por sí solas. La Seremi de Salud ha revelado un aumento significativo: de 239 casos en 2023 (con una tasa de incidencia de 14,2 por cada 100 mil habitantes) a 282 casos detectados en lo que va de 2024, elevando la tasa a 16,6 por cada 100 mil habitantes. Este repunte exige atención y medidas preventivas urgentes.
Tuberculosis: La Amenaza Invisible
Pero, ¿qué es exactamente la tuberculosis y cómo se contagia? La TB es una enfermedad grave causada por la bacteria *Mycobacterium tuberculosis*, también conocida como el bacilo de Koch. Aunque comúnmente ataca los pulmones, puede diseminarse a otras partes del cuerpo como el cerebro, los huesos y los riñones.
El infectólogo Ignacio Silva de la Universidad de Santiago (USACH), explica que la principal vía de contagio es a través de secreciones aéreas, como las que se expulsan al toser, estornudar o incluso hablar. Sin embargo, el Dr. Silva enfatiza: “No es de fácil contagio”. El riesgo aumenta con el contacto estrecho y prolongado en espacios cerrados con una persona infectada.
¿Quiénes están en mayor riesgo? El especialista señala que las personas que conviven con pacientes enfermos, las personas privadas de libertad, los residentes de hogares de ancianos y aquellos que viven en condiciones de hacinamiento son especialmente vulnerables. Si bien la TB puede afectar a cualquiera, niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunitarios debilitados presentan un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad activa.
Síntomas de Tuberculosis: Detecta las Señales de Alerta
La tuberculosis se presenta en dos formas: latente y activa. En la TB latente, la bacteria está presente pero inactiva, sin causar síntomas ni ser contagiosa. Sin embargo, si el sistema inmunitario no logra contener la bacteria, esta puede multiplicarse y progresar a la tuberculosis activa.
La TB activa se manifiesta con síntomas como tos persistente (a veces con sangre), dolor en el pecho, pérdida de peso inexplicada, falta de apetito, fiebre, fatiga y escalofríos, según la Mayo Clinic. El Dr. Silva advierte que la enfermedad puede permanecer latente durante años, incluso décadas, y reactivarse en la edad adulta o ante la presencia de enfermedades que debiliten el sistema inmunitario.
¿Por qué Aumentan los Casos de Tuberculosis en Chile?
El incremento en los casos de TB se atribuye a una combinación de factores. La pandemia de COVID-19 interrumpió los programas de detección temprana, desviando la atención y los recursos hacia el virus. Además, la migración ha introducido cepas de TB más resistentes a los tratamientos convencionales.
“La migración ha traído bacterias más resistentes. La tuberculosis es una enfermedad en la que se requiere de muchos fármacos combinados para erradicar la bacteria”, explica Silva, obligando a los profesionales de la salud a buscar fármacos nuevos.
Prevención: La Clave para Frenar la Tuberculosis
La buena noticia es que la tuberculosis es prevenible. Para reducir el riesgo de infección, es fundamental:
* Ventilar los espacios cerrados para garantizar una adecuada circulación del aire.
* Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, preferiblemente con el antebrazo.
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
* Buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas como fiebre, sudores nocturnos o tos con sangre, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo.
El Dr. Silva destaca la importancia de las políticas públicas para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportunos. “El tratamiento está disponible de manera gratuita en todo el país y es muy efectivo, pero si no se inicia a tiempo, esa persona va a contagiar a otras y será muy difícil detener la cadena de transmisión”, concluye. No bajemos la guardia ante esta amenaza silenciosa. La prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas contra la tuberculosis.
Deja una respuesta