Tragedia en el Fútbol Chileno: Senador Walker Exige Mano Dura Contra las Barras Bravas
La reciente muerte de dos hinchas de Colo Colo ha desatado una ola de indignación y llamados a la acción. El senador Matías Walker (Demócratas) ha alzado la voz, instando al Estado a tratar a las barras bravas como lo que, según él, realmente son: una manifestación del crimen organizado. ¿Es esta la solución que necesita el fútbol chileno?
En declaraciones exclusivas a El Diario de Cooperativa, Walker criticó la efectividad del programa Estadio Seguro, recientemente desmantelado por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. El senador propone una alternativa ambiciosa: la creación de una agencia nacional de seguridad en los estadios, un organismo con visión de largo plazo y expertos en seguridad, capaz de utilizar información de inteligencia para combatir la violencia.
“Debemos enfrentar a las barras bravas como una expresión del crimen organizado,” enfatizó Walker, vinculándolas directamente con delitos graves como homicidio, secuestro y narcotráfico. Su propuesta incluye la aplicación de la Ley Contra el Crimen Organizado, permitiendo el uso de agentes encubiertos y técnicas especiales de investigación para desmantelar estas redes desde adentro y llevar a sus líderes ante la justicia con penas de cárcel efectivas.
Pero la responsabilidad no recae solo en el Estado. Walker también señala a los clubes, argumentando que la ley actual establece una responsabilidad solidaria por los actos de violencia y negligencia. Exige que se apliquen sanciones a los organizadores de espectáculos y representantes legales de los clubes para romper los vínculos entre estos y las organizaciones criminales.
Más allá de las sanciones, el senador Walker aboga por medidas preventivas drásticas. Propone la prohibición de por vida de acceso a los estadios para aquellos que cometan actos ilícitos, junto con una inversión significativa en tecnología de seguridad: reconocimiento facial, torniquetes y control biométrico en los accesos.
En cuanto al Registro Nacional de Hinchas, Walker cree que no se necesita una nueva ley para implementarlo. Argumenta que los clubes ya tienen el derecho de admisión y que la Ley de Protección de Datos Personales permite la utilización de bases de datos personales con fines de seguridad, siempre y cuando exista consentimiento. Reveló que el Registro Civil ya ofreció a la ANFP acceso a su base de datos para implementar este registro, que ya se está probando como plan piloto. ¿Será esta la clave para un fútbol más seguro y familiar? El debate está abierto.
Deja una respuesta