BancoEstado: Listo para estabilizar ante guerra comercial

BancoEstado Celebra 170 Años Impulsando la Economía Chilena: Un Análisis Exclusivo con su Presidente, Daniel Hojman

BancoEstado se prepara para celebrar su 170 aniversario en 2025, un hito que llega en un momento crucial para la economía chilena. En una entrevista exclusiva, Daniel Hojman, presidente de la entidad, destaca el rol contracíclico del banco frente a la incertidumbre global y su compromiso con el desarrollo del país. Desde el lanzamiento de innovadoras herramientas como RutPay hasta el apoyo a la cultura con el Fondo de Cine y Teatro, BancoEstado reafirma su liderazgo.

Mientras el sistema bancario chileno experimentó una contracción del 1,2% el año pasado, BancoEstado desafió la tendencia con un crecimiento del 2,1% en sus colocaciones, alcanzando una participación de mercado del 15,2%. “En un contexto económico complejo, BancoEstado continuó otorgando financiamiento contracíclico”, subraya Hojman, resaltando cifras históricas en el ámbito hipotecario, financiamiento verde y su significativo aporte al fisco.

En 2024, el banco estatal entregó al Fisco la suma de US$1.301 millones, superando el aporte del año anterior. Además, la expansión de su red territorial continúa, con la apertura de 15 nuevas sucursales y una creciente presencia de Caja Vecina, que ya supera los 43.000 puntos a lo largo de Chile. Este crecimiento estratégico busca acercar los servicios financieros a cada rincón del país.

El impulso de BancoEstado se centra en el sector vivienda. En 2024, la entidad financió 28.900 créditos hipotecarios, representando el 32% del total del sistema, con un monto total de US$2.047 millones. Su programa EcoVivienda concretó 2.900 créditos por $202 mil millones. Además, lideran las políticas públicas habitacionales, con una participación del 72% en FOGAES Vivienda y un 55% en créditos con subsidio, facilitando el acceso a la vivienda a miles de familias chilenas.

“Absolutamente”, afirma Hojman sobre la continuidad del apoyo al sector hipotecario. “Históricamente, el banco ha tenido un foco especialmente importante en el área de vivienda y construcción, y es algo que vamos a seguir sosteniendo hacia adelante, porque lo vemos como algo estratégico”. A pesar de la volatilidad del mercado, BancoEstado se mantiene sereno y evalúa continuamente los impactos en el crecimiento y la inflación para ofrecer financiamiento hipotecario en condiciones favorables.

De cara a 2025, BancoEstado planea invertir cerca de US$100 millones en software, ciberseguridad y proyectos estratégicos como RutPay. La expansión de sucursales continuará, con la apertura de 15 nuevos puntos de atención. Estas inversiones buscan fortalecer la infraestructura del banco y mejorar la experiencia del cliente en un mundo cada vez más digital.

Ante los desafíos que enfrenta el sector construcción, Hojman se muestra optimista sobre las medidas implementadas, incluyendo la ley que subsidia parte de la tasa hipotecaria. “Eso permitirá reducir el stock de vivienda y reactivar parte de la cartera inmobiliaria”, señala. BancoEstado no solo financia la demanda hipotecaria, sino que también apoya proyectos, incluyendo el financiamiento de proyectos de vivienda social, contribuyendo a la reactivación del sector.

A pesar de la incertidumbre internacional y los desafíos económicos, BancoEstado se encuentra bien capitalizado y preparado para cumplir su rol estabilizador. Su sólido proceso de capitalización y su creciente aporte al fisco, que duplican la capitalización de los últimos años, le permiten enfrentar cualquier eventualidad y seguir impulsando la economía chilena.

En cuanto al escenario internacional, Hojman destaca la necesidad de una mirada a país y una acción coordinada entre el gobierno, las autoridades económicas, el sector privado y la empresa en su conjunto. BancoEstado, como actor clave del sistema financiero, se mantiene atento y preparado para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Finalmente, BancoEstado solicitará a Hacienda la máxima capitalización posible de sus utilidades. “Creemos que es muy importante que este banco siga siendo fuerte, muy necesario para la inclusión financiera, para las pequeñas empresas, para que pueda cumplir su rol contracíclico en contextos de alta incertidumbre y al mismo tiempo para el impulso de nuevas industrias como, por ejemplo, el hidrógeno verde”, concluye Hojman, reafirmando el compromiso de BancoEstado con el futuro de Chile.

Palabras clave: BancoEstado, Daniel Hojman, economía chilena, créditos hipotecarios, financiamiento verde, RutPay, FOGAES Vivienda, hidrógeno verde, banca, finanzas, Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *