Bachelet neutral: Calma tensión en el oficialismo

¡Alto al fuego político! Bachelet interviene para calmar las aguas entre presidenciables oficialistas

La carrera presidencial en el oficialismo chileno se recalienta, pero Michelle Bachelet ha tomado cartas en el asunto. Tras tensiones palpables entre el Partido Socialista (PS) y el Partido Por la Democracia (PPD), la exmandataria convocó a los seis aspirantes a La Moneda a una cumbre de unidad. ¿El objetivo? Evitar una fractura que ponga en riesgo el proyecto político común.

La chispa que encendió la pradera fue la entrada en escena de Paulina Vodanovic (PS) en la contienda, eclipsando las aspiraciones presidenciales de Carolina Tohá, figura clave del Socialismo Democrático. Vodanovic incluso llegó a cuestionar la histórica “hermandad” entre el PS y el PPD, desatando una tormenta política.

En este escenario de alta tensión, Bachelet reunió a Vodanovic, Tohá, Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal) en su fundación Horizonte Ciudadano. Alberto Undurraga (DC), también invitado, no pudo asistir por encontrarse en Concepción.

Según los asistentes, la conversación giró en torno a un eje central: la necesidad de mantener la unidad del sector. “Tenemos diferencias, pero también muchas cosas en común en términos de un proyecto país”, declaró Bachelet tras el encuentro, enfatizando su confianza en que las primarias se desarrollarán en un clima de respeto.

Todas las miradas estaban puestas en el saludo entre Tohá y Vodanovic, pero el ambiente general fue descrito como grato y cordial. Un gesto clave de Bachelet fue asegurar que no tomará partido por ningún candidato, sino que apoyará al ganador de la primaria del 29 de junio.

Esta postura sorprendió a algunos, considerando la militancia socialista de Bachelet y su estrecha relación con Vodanovic. Sin embargo, la expresidenta ha mantenido una línea de neutralidad desde que descartó una tercera candidatura presidencial.

Más allá de las tensiones recientes, la mayoría de los presidenciables tienen vínculos con Bachelet. Tohá fue su ministra Segegob, Jara su subsecretaria de Previsión Social y Undurraga su ministro de Obras Públicas. Esta red de relaciones podría ser clave para mantener la cohesión del oficialismo en los próximos meses.

A pesar del llamado a la unidad, Vodanovic se mantuvo firme en sus críticas al PPD. “Pareciera ser que cuando uno dice las cosas como son, molestan”, declaró, generando una rápida réplica del presidente del PPD, Jaime Quintana, quien advirtió sobre la posibilidad de “romper” la histórica alianza entre ambos partidos.

En definitiva, la intervención de Bachelet busca evitar una implosión en el oficialismo. La primaria se acerca y la unidad del sector es crucial para enfrentar los desafíos que se avecinan. ¿Logrará la exmandataria mantener la paz en medio de la tormenta política? Solo el tiempo lo dirá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *