Alberto Fernández al Borde del Juicio: Confirman Procesamiento por Violencia de Género Contra Fabiola Yáñez
La justicia argentina ha dado un golpe contundente al expresidente Alberto Fernández, ratificando su procesamiento en una causa que lo acusa de violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez. Esta decisión judicial lo coloca al borde de un juicio oral, con la posibilidad latente de enfrentar prisión si es encontrado culpable.
La Cámara Federal de Apelaciones rechazó la apelación del exmandatario peronista, argumentando que existen pruebas suficientes para sostener que, entre 2016 y agosto de 2024, Fernández ejerció violencia física y psicológica sobre Yáñez, abusando de una posición de poder desigual dentro de la relación. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah votaron unánimemente a favor de mantener el procesamiento dictado inicialmente por el juez federal Julián Ercolini, quien lidera la investigación.
El fallo judicial, extenso y detallado, subraya que “es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descritos por las partes acusadoras”, justificando así el avance del proceso judicial. Además, se ha mantenido firme el embargo de 10 millones de pesos argentinos sobre los bienes del exmandatario, consolidando la solidez de las acusaciones presentadas por el fiscal Ramiro González.
Fernández ahora enfrenta cargos graves por lesiones leves y graves agravadas por la relación y el abuso de poder, así como por amenazas coactivas. La justicia argentina enfatiza que el imputado, Alberto Fernández, “se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada (Yáñez)”, según se desprende del fallo.
El juez Irurzun detalló que los actos de violencia incluyeron “lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento forzado” en la residencia presidencial. Se argumenta que Yáñez se vio obligada a “practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia y que tenía un alto grado de aislamiento”. El juez Farah, por su parte, desestimó la defensa del expresidente, que cuestionaba la claridad de la acusación.
El juez Ercolini justificó el procesamiento basándose en que Fernández, como “presidente de la Nación y un actor público con trayectoria y poder simbólico”, exacerbó la asimetría de poder en la relación.
Este caso marca un hito en la historia argentina, convirtiendo a Alberto Fernández en el primer expresidente procesado por violencia de género. De ser declarado culpable en el juicio oral, podría enfrentar una pena que oscila entre los 3 y los 18 años de prisión. Este proceso judicial sin precedentes sacude la política argentina y pone de relieve la importancia de abordar la violencia de género en todos los niveles de la sociedad.
Deja una respuesta