Argentina alivia control de cambio con rescate del FMI

¡Argentina Dice Adiós al “Cepo”: Dólar Libre a Partir del Lunes!

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sacude el tablero económico al anunciar el fin de las restricciones a la compra de dólares para individuos a partir del próximo lunes 14 de abril. ¡Prepárense para un nuevo esquema cambiario!

¿Cómo funcionará? El dólar flotará dentro de una banda de precios, con un piso de 1.000 pesos y un techo de 1.400 pesos. Esta banda tendrá una fluctuación controlada, moviéndose a un ritmo del 1% mensual, según el comunicado oficial del BCRA. Esta medida histórica pone fin a seis años de restricciones cambiarias.

Este anuncio bomba llega justo después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) diera luz verde a un nuevo acuerdo con Argentina, ¡un préstamo de 20.000 millones de dólares a 48 meses!

El BCRA justifica la eliminación de las restricciones gracias a un “saneamiento del balance” en sus reservas y al respaldo financiero del FMI, que incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares.

Tras esta primera inyección, se espera una primera revisión del FMI en junio, seguida de otros 2.000 millones de dólares.

Milei Clama: “¡El Cepo Cambiario Era Una Aberración!”

El programa del FMI, diseñado para reabrir el acceso de Argentina a los mercados internacionales de capital, se complementa con fondos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El BM aportará 12.000 millones de dólares, mientras que el BID concederá hasta 10.000 millones de dólares para los sectores público y privado en los próximos tres años, sujeto a la aprobación de su directorio.

En un mensaje a la nación, el presidente Javier Milei celebró este esfuerzo conjunto, que asciende a 32.000 millones de dólares, con 19.600 millones de desembolso inmediato. “Para mayo, las reservas brutas del BCRA rondarán los 50.000 millones de dólares, respaldando todos los pesos de nuestra economía”, afirmó Milei.

Milei declaró que se ha roto “el último eslabón de la cadena que mantenía a nuestra economía atada al piso desde hace 15 años. Eliminamos el cepo cambiario para siempre. Pudimos sacar la última espina, una aberración que nunca debió existir”.

¿Qué Implica el Fin de las Restricciones?

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que este acuerdo permitirá “terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho”.

Con la eliminación del límite de 200 dólares mensuales por persona, el gobierno permitirá que el dólar baje hasta 1.000 pesos. Si el valor cae por debajo de ese nivel, el BCRA comprará dólares para “defender el precio y acumular reservas”. El techo se establece en 1.400 pesos, y el Banco Central venderá dólares si el tipo de cambio lo supera.

Milei añadió que “la normalización del mercado de cambios vuelve posible la inversión directa extranjera”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *