[Imagen de Donald Trump anunciando aranceles]
Trump Sacude la Economía Global con Nuevos Aranceles: ¿Un Error Histórico?
Hace poco más de una semana, el Presidente Trump desató una tormenta en los mercados globales al anunciar unilateralmente una serie de aranceles proteccionistas. La Casa Blanca argumenta que estas medidas buscan revitalizar la industria estadounidense y corregir el déficit comercial. Pero, ¿estamos ante una solución real o un peligroso retroceso?
La implementación de estos aranceles ha sido, en el mejor de los casos, caótica. Tras el anuncio inicial, llegó una sorprendente pausa de 90 días, ofreciendo a los países la oportunidad de negociar términos más favorables, aunque manteniendo un piso proteccionista del 10%. La pregunta clave es: ¿será suficiente esta tregua para evitar una escalada global?
El verdadero problema del déficit comercial estadounidense reside en el exceso de gasto, una inversión que supera los ahorros nacionales. La fortaleza del dólar como principal activo de reserva ha permitido sostener este desequilibrio. Sin embargo, los aranceles, por sí solos, no atacan la raíz del problema y podrían incluso empeorarlo.
El proteccionismo implícito en la política de Trump evoca dolorosos recuerdos en Latinoamérica. La industrialización por sustitución de importaciones del siglo pasado dejó una región marcada por el bajo crecimiento, déficits comerciales crónicos e inflación descontrolada. ¿Estamos condenados a repetir la historia?
Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. lideró la liberalización del comercio mundial, impulsando una prosperidad sin precedentes y sacando a miles de millones de personas de la pobreza. Ahora, este proceso de globalización está en riesgo, amenazado por un diagnóstico erróneo de las políticas necesarias para impulsar el crecimiento estadounidense.
Chile ante el Tormenta: ¿Cómo Navegar la Incertidumbre?
Chile sentirá los efectos indirectos de las políticas de Trump, con un impacto retardado en su crecimiento económico. Si bien es crucial negociar condiciones especiales de acceso al mercado americano, la clave reside en fortalecer la competitividad interna para enfrentar un mercado global cada vez más desafiante. En un escenario de recesión mundial, la capacidad de adaptarse y competir será fundamental para la supervivencia.
*Por Rolf Lüders, economista*
Tags: Donald Trump, Aranceles, Economía Global, Proteccionismo, Chile, Comercio Internacional, Déficit Comercial, Rolf Lüders, EE.UU., Mercados Financieros.
Deja una respuesta