Aranceles de EE.UU. a China desploman mercados

Guerra Comercial en Escalada: Trump Aumenta Aranceles a China, Desplomando Mercados y Disparando el Dólar

Un espejismo de optimismo se desvaneció rápidamente en los mercados globales. Lo que pintaba como una jornada de recuperación, tras las recientes caídas bursátiles, se transformó en un torbellino de incertidumbre tras el recrudecimiento de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. ¿El resultado? Bolsas en picada y un dólar que superó la barrera psicológica de los $1.000.

La mañana había comenzado con un respiro. Las bolsas asiáticas cerraron al alza, seguidas por Europa y, en las primeras horas, por EE.UU. Sin embargo, la calma se rompió cuando la sombra de la guerra comercial se extendió nuevamente. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió: “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, prometiendo “contramedidas” en defensa de sus intereses, aunque abogando por el diálogo.

En medio de la creciente tensión, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, hizo un llamado a la calma, instando a evitar una “escalada” y buscando “una resolución negociada… para apoyar un sistema de comercio reformado, libre, justo y nivelado”. Palabras que, lamentablemente, cayeron en oídos sordos.

Recordemos que la semana pasada, el expresidente Donald Trump impuso aranceles del 34% a productos chinos, sumándose al 20% ya existente. La respuesta de China no se hizo esperar, con la imposición de aranceles equivalentes a productos estadounidenses. La escalada continuó cuando Trump amenazó con aranceles totales del 104% si China no retiraba sus medidas. Y la amenaza se materializó.

Este martes, la Casa Blanca anunció la imposición de nuevos aranceles del 104% a las importaciones chinas, un incremento del 50% sobre los anuncios anteriores. La medida, que entrará en vigor este miércoles, sacudió los mercados.

Horas antes del anuncio, Trump declaró en su red social que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y está “esperando su llamada”. El gobierno estadounidense afirma que alrededor de 70 países han contactado a EE.UU. para negociar aranceles. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Trump ha encargado a su equipo negociador diseñar acuerdos bilaterales priorizando los intereses de EE.UU.

En este contexto de tensión global, Canadá anunció la entrada en vigor, a partir de la medianoche de este miércoles, de aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en EE.UU., en respuesta a una medida similar adoptada por Trump la semana anterior. El ministro de Finanzas canadiense, Francois-Philippe Champagne, afirmó que “Canadá sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables”.

Dólar Se Dispara: Supera los $1.000 en Chile

A pesar de las señales contradictorias provenientes de la Casa Blanca sobre una posible apertura a la negociación, el tipo de cambio en Chile continuó su escalada, superando la barrera psicológica de los $1.000.

El dólar se empinó $13,3 este martes, cerrando en $1.001,90 la unidad, su mayor valor desde el 6 de enero. En las últimas tres sesiones, la divisa estadounidense acumula un alza de $53,7.

Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, explica la fuerte apreciación del dólar por “la confirmación de la amenaza de Trump a China, que al final agrió a los mercados e hizo caer nuevamente al precio del cobre”. El economista advierte que es difícil predecir el techo del dólar: “Si las condiciones afuera siguen deteriorándose, puede seguir subiendo”.

El peso chileno se hundió en sintonía con un cobre que revirtió su alza inicial. Los futuros del metal rojo, que llegaron a subir más de 1% en Nueva York, terminaron cayendo 0,22% a US$4,1075.

El valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres perdió el soporte de US$4 por libra, borrando casi todas las ganancias del año. El precio spot cayó 0,74% a US$ 3,947 por libra, su menor nivel desde el 3 de enero.

Emanoelle Santos, analista de mercados XTB Latam, advierte sobre el riesgo de una guerra global de divisas: “China ha comenzado a permitir una depreciación progresiva del yuan para mitigar los efectos de los nuevos aranceles y sostener la competitividad exportadora, pero esto eleva las tensiones y alimenta temores sobre una posible guerra de divisas”.

Bolsas en Caída Libre: El Impacto Global de la Guerra Comercial

El anuncio de los aranceles del 104% echó por tierra el rebote inicial de Wall Street, arrastrando a los principales indicadores a terreno negativo.

El S&P 500 registró una caída de 1,57%, el Nasdaq se desplomó un 2,15% y el promedio industrial retrocedió un 0,84%.

Según Reuters, las empresas del S&P 500 han perdido US$ 5,8 billones en valor bursátil desde el anuncio de los aranceles de Trump la semana pasada.

En Chile, el IPSA continuó su tendencia bajista, perdiendo 1,23% en la jornada.

José Agustín Cristi, portfolio manager de Acciones Chilenas de Zurich, explica que “la baja en el IPSA se debe a que Estados Unidos aumentó las tarifas hacia las importaciones provenientes de China, lo cual generó un ‘risk off’ en los mercados a nivel global”.

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, advierte que “mientras no tengamos un techo al nivel de aranceles propuestos por Trump, no podemos calcular un piso para la caída de los mercados, incluido el IPSA”. Las acciones más afectadas son las asociadas a materias primas, como SQM, CAP, CMPC y Copec. La incertidumbre reina en los mercados globales mientras la guerra comercial continúa escalando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *