Chile Responde al Arancel de Trump: ¿Qué medidas tomará el gobierno?
Tras una reunión clave del gabinete este viernes, el canciller Alberto van Klaveren abordó el impacto del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, una medida que ha generado preocupación en el sector exportador chileno. El gobierno asegura estar coordinado para afrontar este desafío.
“Existe una coordinación total en el trabajo del gobierno”, declaró Van Klaveren, buscando transmitir un mensaje de unidad frente a la situación. Aunque reconoció que Chile no es el objetivo principal de la medida estadounidense, admitió que el arancel “afecta de manera significativa” a la economía nacional.
Para mitigar el golpe, el gobierno chileno está movilizando todos sus recursos. “Hemos convocado a los distintos sectores para coordinarnos adecuadamente y poder tener una posición unitaria”, explicó el canciller. La clave está en la colaboración público-privada.
El próximo lunes, se celebrará una nueva sesión del Comité Público-Privado, reuniendo a los principales gremios y expertos para analizar la situación y acordar medidas conjuntas. El objetivo es claro: proteger los intereses de Chile en el mercado estadounidense.
Además, el miércoles 16 de abril, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales se reunirá con su contraparte en Estados Unidos. Esta cita, enmarcada en el Tratado de Libre Comercio entre ambos países, será crucial para buscar soluciones y defender las ventajas que este acuerdo ha brindado durante más de dos décadas.
El gobierno, tal como lo reafirmó el Presidente Boric, descarta por completo “la posibilidad de aplicar medidas de retaliación”. En cambio, apuesta por el diálogo y la negociación.
El embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, ya está en contacto con figuras clave del sector político y económico estadounidense. “Estamos desplegados en todos los frentes: gubernamental, parlamentario y también en lo que respecta al sector privado en Estados Unidos”, enfatizó Van Klaveren. La estrategia es clara: una ofensiva diplomática para minimizar el impacto del arancel y defender los intereses de Chile. La pregunta ahora es, ¿será suficiente?
Deja una respuesta