Allende: Winter Defiende Contrato y Desconoce Inhabilidades

Polémica por la compra de la casa de Allende: ¿El principio del fin para una senadora y un dolor de cabeza para Boric?

Lo que prometía ser un proyecto emblemático del Presidente Gabriel Boric, la adquisición de la casa de Salvador Allende, ha tenido consecuencias inesperadas, marcando el final de la carrera legislativa de la senadora Isabel Allende (PS), tras más de tres décadas en el Congreso.

El fallido intento de compra no solo sienta un precedente en el Congreso respecto a las inhabilidades de los parlamentarios, sino que también ha desatado una tormenta en La Moneda. La lupa está ahora sobre Francisca Moya, jefa jurídica de la Segpres, responsable de verificar la legalidad de los documentos firmados por el Presidente. ¿Fue ella la responsable de este error que ha generado tanto revuelo?

Mientras la oposición y el Socialismo Democrático exigen responsabilidades para Moya, desde el Frente Amplio se levantan voces en defensa de la abogada, amiga cercana del Presidente desde hace más de diez años. La defensa es férrea y la polémica está servida.

Al respaldo a Moya, quien ya había enfrentado cuestionamientos por errores jurídicos anteriores, se sumó el excandidato presidencial del FA, Gonzalo Winter. A su salida del Parlamento, Winter respaldó el criterio de Moya, avivando aún más el debate.

Winter argumentó que no era responsabilidad de Moya analizar las restricciones de los vendedores, en este caso, la senadora Allende y la exministra de Defensa, Maya Fernández. Una distinción clave que divide las aguas en medio de la controversia.

“La tarea de Francisca Moya era revisar las inhabilidades del Estado y no las inhabilidades del vendedor, que son dos cosas distintas”, sentenció Winter, intentando clarificar el rol de la jefa jurídica y deslindar responsabilidades.

Enfatizó la importancia de la división del trabajo y la especialización de funciones, sugiriendo que la intervención de Moya en aspectos que no le correspondían podría haber generado duplicidad. “Cuando a ti no te encargan hacer algo, significa que otra persona lo está haciendo”, concluyó Winter, dejando abierta la interrogante sobre lo que realmente sucedió tras bambalinas. La polémica continúa y las preguntas siguen sin respuesta definitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *