Allende Fuera del Senado: Duro Golpe del Tribunal Constitucional

Isabel Allende Fuera del Senado: El Tribunal Constitucional Revela los Argumentos Tras la Destitución

El Tribunal Constitucional (TC) ha hecho pública la sentencia que destituye a Isabel Allende de su cargo como senadora, poniendo fin a una trayectoria parlamentaria de más de tres décadas. La decisión, que ya había sido anticipada, ahora revela los fundamentos que llevaron a ocho magistrados a votar a favor del requerimiento presentado por Chile Vamos y el Partido Republicano. ¿Qué hay detrás de este controvertido fallo?

El documento, extenso y detallado en sus 80 páginas, explora a fondo las razones de la destitución, basándose en la causal invocada y analizando precedentes similares. Los ministros Mario Gómez y Catalina Lagos se opusieron a la destitución, pero sus argumentos no lograron revertir la mayoría.

Un punto clave del fallo subraya la responsabilidad personal de la exsenadora en la causal invocada: el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a diputados y senadores celebrar o garantizar contratos con el Estado durante su ejercicio. El TC enfatiza que esta responsabilidad es de “carácter personal” y no puede extenderse a terceros.

La sentencia recalca la importancia de interpretar estrictamente la causal invocada, señalando que la prohibición establecida es general y no distingue casos específicos, para evitar posibles abusos. Esta interpretación restrictiva fue fundamental para la decisión del Tribunal.

¿Qué pasa con el mandato popular? El TC aborda este punto, crucial en el debate. El fallo argumenta que no busca invalidar la voluntad popular, sino asegurar que el ejercicio de la función pública se realice dentro del marco constitucional. El incumplimiento de una inhabilidad expresa, según el TC, es una causa legítima de pérdida del mandato popular, ya que es una condición constitucional para permanecer en el cargo. La aplicación de esta norma, por lo tanto, no vulnera la democracia, sino que la protege. Esta decisión sin duda generará un intenso debate sobre la interpretación constitucional y su impacto en la representación política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *