Emoción y Críticas: Isabel Allende se Despide del Senado Tras Fallo del Tribunal Constitucional
La senadora Isabel Allende (PS), hija del icónico Presidente Salvador Allende, pronunció un emotivo discurso de despedida en el Senado este martes, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) fallara en su contra. La noticia ha sacudido el mundo político chileno, generando un intenso debate sobre la justicia y proporcionalidad de la decisión.
A través de un mensaje privado, la oficina de Allende invitó a los senadores a acompañarla en este “momento difícil”. La intervención fue acordada por los jefes de comité tras una propuesta del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y su vicepresidente Ricardo Lagos Weber (PPD). Aunque la notificación formal del fallo del TC aún no ha llegado al Senado, en el Partido Socialista (PS) se considera que esta fue la última vez que la emblemática legisladora pisó el hemiciclo.
Visiblemente emocionada, Allende se quebró en dos ocasiones durante su discurso, teniendo que hacer pausas para contener las lágrimas. “En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional. Como corresponde en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio”, declaró con firmeza.
Allende criticó duramente el fallo, argumentando que “más allá de su aparente legalidad, vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y sentido democrático”. Asumiendo su responsabilidad por no haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución, la senadora enfatizó que actuó de buena fe: “Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”.
La senadora catalogó el fallo como una “injusticia”, argumentando que sienta un precedente peligroso para la institucionalidad chilena. “Estoy convencida de que reviste de la máxima gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por cierta una sentencia o acuerdo sin que se haya conocido su texto”, señaló. “Lo que vemos no es el fortalecimiento del derecho ni la purificación de la política, sino la fragilización de ambas”, añadió.
El fallo del TC se basa en una supuesta infracción constitucional por parte de Allende al visar la compraventa de la antigua casa familiar, destinada a convertirse en un museo, al Estado. La Constitución prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado, incluso a través de terceros, situación que se configuró a través de su yerno.
La situación ha generado incomodidad en diversos sectores políticos. Si bien la acción legal fue impulsada por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos, algunos senadores de oposición admiten en privado que no esperaban que el requerimiento fuera acogido.
La inminente destitución de Allende ha calado hondo en el Senado, donde gozaba de relaciones cordiales con la mayoría de sus pares. Para evitar una situación incómoda, varios senadores opositores optaron por ausentarse durante su discurso, mientras que otros moderaron sus muestras de apoyo. En contraste, las bancadas oficialistas y de la DC se volcaron en respaldo a la senadora.
Entre los presentes en la despedida se encontraban los ministros Álvaro Elizalde, Mario Marcel, Carlos Montes y Luis Cordero, así como diputados socialistas. Un gesto de tensión se vivió cuando el senador Fidel Espinoza (PS) impidió el ingreso del subsecretario de Defensa, Ricardo Montero (PS).
Tras su discurso, Allende se reunió con sus compañeros de bancada, donde fue recibida con una arenga del PS. El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, lamentó la situación, pero reafirmó el respeto a la institucionalidad y el acatamiento del fallo del TC. La partida de Isabel Allende marca un antes y un después en el Senado, dejando un vacío que será difícil de llenar. #IsabelAllende #TribunalConstitucional #Senado #PolíticaChilena #FalloTC #Emoción #Injusticia
Deja una respuesta