Allende: Elizalde denuncia “precedente grave” en fallo del TC

[Imagen: https://cooperativa.cl/noticias/site/artic/20250407/imag/foto_0000000220250407084141.jpg]

Polémica por Destitución de Isabel Allende: ¿Grave Precedente o Justicia? Ministro Elizalde Alerta

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha levantado la voz ante la controversia generada por la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, un fallo histórico dictado por el Tribunal Constitucional (TC). Elizalde calificó la situación como un “precedente grave”, argumentando que la jurisprudencia del tribunal ha sido inconsistente en casos similares. ¿Estamos ante una decisión justa o ante un peligroso cambio de criterio legal?

La controversia se centra en que Allende era copropietaria de una propiedad que el Estado buscaba adquirir por casi mil millones de pesos para convertirla en un museo patrimonial. Este hecho, según el TC, la inhabilitaba para ejercer su cargo.

En una entrevista exclusiva con El Diario de Cooperativa, Elizalde fue claro: “En Chile los fallos se acatan, pero si se confirman los trascendidos, estaremos en presencia de un precedente grave”. El ministro profundizó, señalando que existen casos de naturaleza similar, incluso con ilícitos constitucionales más evidentes, donde el TC ha aplicado una jurisprudencia diferente. Ante la incertidumbre, instó a esperar el texto completo de la sentencia para un análisis más exhaustivo.

Elizalde insistió en que, históricamente, el Tribunal Constitucional ha priorizado el principio democrático ante posibles faltas constitucionales, aplicando una “interpretación restrictiva” para proteger la voluntad popular. ¿Por qué ahora un cambio de rumbo?

En medio del debate, el ministro reiteró el respaldo del Gobierno a Isabel Allende, describiéndola como una “servidora de toda la vida” que “no recibió un peso del Estado” en la operación inmobiliaria. Elizalde defendió la trayectoria de Allende, destacando su compromiso con el servicio público y su rol como impulsora de leyes clave para el país. Subrayó además que la senadora “ha actuado de buena fe”.

[Tweet embebido: Contenido del tweet original]

Análisis Clave: ¿Conflicto de Intereses Real o Persecución Política?

Elizalde también abordó los cuestionamientos sobre la fallida compra del inmueble, diferenciando entre el derecho civil y el derecho público. Explicó que, desde la perspectiva del derecho administrativo, el contrato no se perfeccionó porque no se dictó el decreto aprobatorio correspondiente. Aunque existió un contrato firmado ante notario, este se rige por el derecho civil, mientras que la controversia debe analizarse bajo las normas del derecho público.

Más allá del caso particular, Elizalde defendió la importancia de políticas de memoria histórica y preservación del patrimonio, señalando que la creación de museos en casas de expresidentes es una práctica común en “democracias de alto estándar”.

Finalmente, el ministro se refirió a la tensión entre el Partido Socialista y el Frente Amplio a raíz de la destitución de Allende, enfatizando que esto “no debería influenciar” la elección de la próxima mesa directiva de la Cámara de Diputados. “La unidad del progresismo me parece que es un valor básico para enfrentar desafíos que tenemos como país”, afirmó, llamando a la responsabilidad y a mantener la cohesión del oficialismo. “Los parlamentarios me han dicho que no está en duda la vocación unitaria del oficialismo”, concluyó.

SEO Keywords: Isabel Allende, Tribunal Constitucional, Álvaro Elizalde, Destitución, Conflicto de Intereses, Política Chilena, Gobierno de Chile, Memoria Histórica, Partido Socialista, Frente Amplio, Jurisprudencia, Compra Inmobiliaria, Museo Patrimonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *