Falsa Alarma o Error Técnico? Investigación en Curso Tras Activación Errónea del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE)
¿Te despertó una alerta de emergencia en tu celular este martes? No estabas solo. Un mensaje de prueba del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) se propagó masivamente, generando confusión y preguntas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas de este inesperado despliegue.
Alrededor de las 9:00 AM, la capital se vio sorprendida por la repentina activación del sistema, usualmente reservado para situaciones críticas como incendios, inundaciones o tsunamis. El mensaje, con el encabezado “Alerta de Emergencia,” seguido de la inquietante sirena, indicaba: “Mensaje de homologación 1 – Ignorar Mensaje homologación – Ignorar – Sala de pruebas SAE.”
Ante la alarma generada, Subtel ha actuado rápidamente, requiriendo a las compañías de telefonía móvil la presentación de informes detallados sobre la operatividad del sistema en un plazo de dos días hábiles. El objetivo: identificar fallas y proponer medidas correctivas inmediatas.
El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, enfatizó la importancia del SAE: “La alerta SAE salva vidas ante una emergencia, por eso es labor del Estado perfeccionarla y verificar constantemente que los teléfonos que se venden en el país reciban este mensaje cuando sea necesario.”
Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred, reafirmó que el SAE “se encuentra plenamente operativo en caso de ser requerido frente a eventos inminentes que pongan en riesgo a la población”. Subrayó su papel crucial en la evacuación y en la protección de vidas.
Senapred insiste en que estas pruebas, aunque disruptivas en esta ocasión, son cruciales para la mantención y optimización del sistema. De hecho, se realizan aproximadamente 1.300 pruebas silenciosas cada mes para garantizar la fiabilidad del sistema y la compatibilidad con los dispositivos móviles disponibles en el mercado chileno. La investigación en curso busca evitar futuras activaciones erróneas y fortalecer la confianza pública en el vital Sistema de Alerta de Emergencia.
Deja una respuesta