Alerta en La Moneda: Boric pide prescindencia en campaña

¡Oficial! Paulina Vodanovic lidera la carrera presidencial del Partido Socialista. ¿Qué significa esto para el futuro del gobierno de Boric?

Con Paulina Vodanovic oficialmente proclamada como la candidata presidencial del Partido Socialista, la contienda por suceder a Gabriel Boric ha entrado en una nueva y crucial etapa. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto para la coalición gobernante y la estrategia de cara a las próximas elecciones?

En La Moneda, las alarmas se encienden. La gran pregunta es: ¿adoptarán los aspirantes una postura crítica y distante del actual gobierno para diferenciarse? La estrategia de los candidatos oficialistas podría generar tensiones internas.

Vodanovic ya ha marcado distancia, declarando que, a diferencia de figuras como Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ella no representa la continuidad de la actual administración. ¿Es este el comienzo de una tendencia?

Si bien en el gobierno se asume un cierto nivel de crítica, la preocupación central reside en la magnitud del distanciamiento y el impacto que esto podría tener en la estabilidad del gobierno de Boric y la unidad del sector. ¿Hasta dónde llegarán las críticas?

La declaración de Vodanovic sobre “pagar un precio alto por decisiones que no han sido nuestras” ya generó inquietud. En contraste, la postura de Tohá, buscando expandir la base de apoyo más allá del 30% de Boric y rechazando la idea de “continuidades”, parece ser más confortable para el Ejecutivo.

Ante la inevitable lluvia de preguntas sobre las diferencias entre candidatos, La Moneda planea mantenerse al margen, enfocándose en criticar a la derecha y su falta de cohesión. La vocera subrogante, Aisén Etcheverry (FA), ya ha señalado los “problemas de gobernabilidad” en la oposición.

Boric Refuerza la Prescindencia

En este contexto de tensiones internas, Michelle Bachelet reapareció para llamar a la unidad. Siguiendo esa línea, Gabriel Boric sorprendió a todos al participar brevemente en el comité político ampliado, reafirmando su postura de prescindencia y la de sus ministros en las primarias. Un mensaje que ya había transmitido a su equipo.

La carrera está abierta. Si bien Tohá era vista como favorita, la irrupción de Vodanovic y Jara ha complicado los pronósticos. Tomás Hirsch (Acción Humanista) confirmó la instrucción presidencial de mantener la neutralidad, mientras que Lautaro Carmona (PC) destacó la necesidad de garantizar la participación plena de todos los candidatos.

Lista Única: ¿Un Sueño Imposible?

Otro tema clave para Boric es la elección parlamentaria. El Presidente insiste en una lista única al Senado y la Cámara de Diputados, pero la resistencia interna crece. La opción de dos listas con “unidad táctica” parece ganar terreno, aunque las negociaciones aún no se han abordado en detalle.

Dirigentes como Flavia Torrealba (FRVS) y Hirsch (AH) expresan dudas sobre la viabilidad de la lista única, priorizando el espacio de cada partido. Jaime Quintana (PPD) reconoce las ventajas electorales de la propuesta de Boric, pero advierte sobre la necesidad de considerar la representación parlamentaria actual. Constanza Martínez (FA) reafirma el compromiso de su partido con la lista única. ¿Podrá Boric lograr su objetivo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *