¡Alerta en los Mercados! ¿Cómo Afecta la Guerra Comercial a tus Ahorros de Pensión?
La volatilidad se ha apoderado de los mercados financieros globales tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump el pasado 2 de abril, un día que denominó el “Día de la Liberación”. ¿El resultado? Un impacto directo en los multifondos de las AFP chilenas. Te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tus ahorros.
Desde el fatídico anuncio hasta el 11 de abril, los multifondos han experimentado turbulencias. El fondo E, el más conservador, ha sido el único que ha logrado mantenerse a flote con ganancias. En la otra cara de la moneda, el fondo A, el más arriesgado, ha sufrido las mayores pérdidas, según datos de la Superintendencia de Pensiones.
Profundizando en los números, el fondo A se desplomó un 2,39% entre el 3 y el 11 de abril, seguido por el B con una caída del 1,63%, el C con un 0,94% y el D con un 0,12%. El fondo E, en cambio, brilló con un aumento del 0,88%. Sin embargo, si ampliamos la perspectiva a lo que va del año, el panorama se matiza. Aunque los fondos A y B aún acumulan pérdidas, los fondos C, D y E muestran ganancias.
Ante este escenario, las AFP han comenzado a comunicarse con sus afiliados, instándolos a la calma y recordando que las inversiones en los multifondos están pensadas a largo plazo. La pregunta clave es: ¿qué esperar en el futuro?
Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, advierte que predecir el futuro es complicado, pero anticipa que los episodios de alta volatilidad podrían regresar en cualquier momento. A pesar de ello, vislumbra una posible recuperación de los fondos más riesgosos (A y B) si los mercados bursátiles continúan su tendencia alcista.
Por su parte, Jorge García, gerente de inversiones de Nevasa AGF, espera una disminución de la volatilidad en los próximos días y confía en que se alcancen acuerdos a largo plazo que brinden mayor estabilidad a los mercados. Además, recuerda que, históricamente, estas correcciones suelen ser anecdóticas en el largo plazo del ciclo laboral.
La crisis del Covid-19 nos dejó una valiosa lección: la volatilidad inicial dio paso a una recuperación y ganancias al cierre de 2020. Por eso, los expertos insisten en evitar decisiones impulsivas como cambiarse de multifondo en momentos de turbulencia, ya que podrías “hacer la pérdida” y perderte la posterior recuperación. Recuerda que un cambio de fondo tarda cuatro días hábiles en concretarse.
AFP Cuprum, en comunicación con sus afiliados, recalcó que movimientos apresurados en el pasado resultaron negativos para muchos, por lo que recomiendan mantener la calma y permanecer en el fondo adecuado. La clave está en la paciencia y la visión a largo plazo. ¿Estás listo para navegar las olas de la incertidumbre con inteligencia?
Deja una respuesta