Aedo: “No renuncio, no pacté con la derecha

La Cámara de Diputados en Jaque: ¿Quién Controlará el Segundo Mando?

La pugna por el control de la testera en la Cámara de Diputados se intensifica, dejando al descubierto tensiones políticas y estrategias en juego. A pesar de la fecha límite del 15 de abril para la renuncia de las vicepresidencias, la incertidumbre reina mientras oficialismo y la Democracia Cristiana (DC) buscan una fórmula para definir los nuevos líderes. La situación actual, con Eric Aedo y Gaspar Rivas en los cargos, se mantiene en suspenso.

El inesperado giro se originó tras la salida anticipada de Karol Cariola (PC) de la presidencia, desencadenando una votación reñida que culminó en un empate resuelto por sorteo, coronando a José Miguel Castro (RN) como el nuevo presidente. Este desenlace ha generado un terremoto político.

La derecha presiona con fuerza para que los vicepresidentes den un paso al costado, abriendo camino a sus propios representantes. Sin embargo, esta posibilidad ha sido tajantemente descartada, al igual que la moción de censura contra Castro, una medida que lo sacaría también de la mesa directiva. La pregunta que todos se hacen es: ¿Habrá un acuerdo?

Eric Aedo, en declaraciones a Radio Duna, fue contundente: “No tengo ni una obligación de renunciar”. El democratacristiano argumenta que su elección responde a un acuerdo con el oficialismo y que permanecerá en el cargo hasta que se defina el futuro de las vicepresidencias. Su postura desafía las presiones de la derecha y pone de manifiesto las profundas divisiones.

Aedo insta a encontrar una solución que desbloquee el impasse: “Entiendo el lío de la derecha, ofreció cosas y hoy día no las puede cumplir. Como hay empate hay que buscar una solución”. Sugiere la posibilidad de ceder una vicepresidencia a Chile Vamos y otra al sector de centroizquierda, aunque aclara que no participa directamente en las negociaciones. ¿Podrá esta propuesta ser el catalizador de un acuerdo?

DC Desafía a Undurraga: ¿Rumbo Directo a la Papeleta Presidencial?

En otro frente, Aedo contradice las aspiraciones del líder de la DC, Alberto Undurraga, de evitar las primarias y llegar directamente a la papeleta presidencial en noviembre. “Yo creo que eso no va a suceder. No hay posibilidad de que lleguemos a una papeleta a noviembre de manera directa en una primera vuelta, por una cuestión de principio de realidad”, sentenció.

Aedo advierte sobre los riesgos de priorizar la candidatura presidencial a expensas de un acuerdo parlamentario sólido: “Lo que no le puede suceder a la DC es que en el afán del camino propio, finalmente no logre un buen acuerdo parlamentario”. La estrategia electoral de la DC se encuentra en la mira, con visiones divergentes sobre el camino a seguir.

La Cámara de Diputados se ha convertido en un campo de batalla político donde las estrategias, los intereses y las ambiciones chocan. ¿Lograrán los partidos encontrar un terreno común para superar la crisis? El futuro de la testera y el rumbo de la política chilena penden de un hilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *