Acción Empresas Celebra 25 Años Impulsando la Sostenibilidad en Chile: Un Reconocimiento a Empresas Pioneras
En un evento memorable, Acción Empresas conmemoró su 25º aniversario durante el XXV Encuentro Anual de Socios, rindiendo homenaje a las compañías que han sido pilares de su red estratégica. La celebración destacó la trayectoria y la invaluable contribución de estas empresas al desarrollo sostenible en Chile, un camino que se construye en conjunto.
Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas, enfatizó la importancia del hito: “Estos 25 años no solo marcan la madurez de nuestra organización, sino también el florecimiento de un ecosistema empresarial que ha abrazado el desarrollo sostenible como un proyecto colectivo”. Bravo destacó el poder de la colaboración, la innovación y el aprendizaje compartido como catalizadores para un futuro más justo, resiliente y próspero para todos los chilenos.
Un total de 50 empresas fueron galardonadas, divididas en tres categorías según su antigüedad en la red: 10 a 19 años, 20 a 24 años, y un selecto grupo con 25 años de membresía ininterrumpida. En esta última categoría, brillaron Lipigas, ACHS y Caja Los Andes, verdaderos ejemplos de compromiso a largo plazo.
Paulina Calfucoy, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de ACHS, expresó con orgullo: “Este cuarto de siglo de trabajo conjunto refleja nuestra dedicación inquebrantable al desarrollo sostenible y al bienestar integral de los trabajadores y trabajadoras en Chile”.
Entre las empresas reconocidas por su compromiso de entre 20 y 24 años, figuran nombres como AES Chile, McCann, Antofagasta Minerals, Anglo American Chile, FerradaNehme, Minera Los Pelambres, Banco Santander, Nestlé, Claro VTR y Banco BCI, demostrando la diversidad de sectores comprometidos con la sostenibilidad.
La red también celebra la participación de organizaciones con una trayectoria de entre 10 y 19 años, incluyendo a Aceros AZA, Kodama Consultores, Aguas Andinas, Coca-Cola, Falabella, Bayer, Masisa, Polpaico, PwC, Unilever, Enel, Walmart Chile, Sodimac, Arauco, Deuman, Banco Scotiabank, Metro, Statkraft, Gesex, Ipsos Chile, Banco de Chile, Banco Falabella, Colbún, Engie, Gasco, MallPlaza, TVN, Cámara Chilena de la Construcción, Aramark, Armony, Mutual de Seguridad, Agrosuper, Empresas SB, Cencosud, CAP, Bupa y Komatsu Cummins Chile.
Este reconocimiento reafirma el rol fundamental del sector privado en la promoción de prácticas empresariales responsables y destaca el liderazgo de estas organizaciones en la integración de la sostenibilidad como un eje central en sus modelos de negocio. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una estrategia ganadora.
Matías Verdugo, presidente del Directorio de Acción Empresas, comentó: “En estos 25 años, hemos presenciado una transformación profunda en la forma en que las empresas asumen su rol en la sociedad. Lo que comenzó como una reflexión se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia empresarial”.
Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC y vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, añadió: “Las empresas que se comprometen con soluciones para la economía del futuro se vuelven más resilientes y competitivas, asegurando su valor en el tiempo. La colaboración es clave para enfrentar los desafíos globales”.
El Encuentro Anual de Socios fue un espacio de diálogo y reflexión, celebrando no solo la permanencia en el tiempo, sino también el impacto positivo que las empresas pueden generar al integrar el desarrollo sostenible en su ADN.
Susana Jiménez, presidenta de la CPC, concluyó: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad se centra en el bienestar de todos los involucrados en la actividad empresarial. Acción Empresas ha sido fundamental para que las empresas comprendan que la sostenibilidad no es solo un imperativo ético, sino también un factor estratégico para la competitividad y la rentabilidad a largo plazo”.
Durante la ceremonia, Acción Empresas presentó los avances clave logrados en 2024, detallados en su Reporte de Sostenibilidad, consolidando un camino colectivo hacia una economía más consciente, colaborativa y regenerativa. El evento también contó con la inspiradora participación de Julio Rojas, guionista de Caso 63, quien invitó a los asistentes a imaginar futuros posibles y a reflexionar sobre el poder transformador de las ideas.
Deja una respuesta